Exit tax España
- 🏆 ¿Qué es el Exit Tax y a quién afecta?
- 🏆 ¿Cuándo se aplica el Exit Tax en España?
- 🏆 1. Valor global de participaciones superior a 1.000.000 €
- 🏆 2. Participación individual superior al 25 % en una entidad valorada en más de 4.000.000 €
- 🏆 Comparativa de casos en los que se aplica el Exit Tax en España
- 🏆 ¿Cómo se calcula el impuesto de salida en España?
- 🏆 Fórmula del Exit Tax
- 🏆 Ejemplo práctico de cálculo del Exit Tax
- 🏆 ¿Qué pasa si me mudo dentro de la UE o al EEE?
- 🏆 Aplazamiento automático del Exit Tax en la UE/EEE
- 🏆 ¿Y si me traslado a Andorra que ocurre con el exit tax?
- 🏆 ¿Qué modelos hay que presentar ante Hacienda si se aplica el Exit Tax?
- 🏆 Modelo 113: Comunicación de la ganancia patrimonial latente
- 🏆 Modelo 720: Declaración de bienes en el extranjero
- 🏆 Otros modelos complementarios
- 🏆 ¿Cómo evitar o minimizar el Exit Tax?
- 🏆 1. Fraccionamiento o aplazamiento del pago (solo UE/EEE)
- 🏆 2. Donar participaciones antes del traslado (con precaución)
- 🏆 3. Reestructurar tu patrimonio antes del cambio
- 🏆 4. Salida temporal con mantenimiento de la residencia fiscal
- 🏆 Conclusión: planifica tu salida fiscal para evitar sorpresas
- 🏆 FAQs Exit tax en España
Para muchos contribuyentes con patrimonio relevante, trasladar su residencia fiscal desde España a países con una fiscalidad más favorable, como Andorra, se ha convertido en una decisión estratégica. Sin embargo, el Exit Tax o impuesto de salida es uno de los mayores frenos para ejecutar ese cambio con éxito.
Este tributo afecta especialmente a personas con altas rentas, inversiones en acciones o participaciones societarias, y supone una carga adicional al IRPF habitual. El Exit Tax grava las plusvalías latentes acumuladas en España, aunque no se hayan materializado en una venta real, y se activa al abandonar el país si se superan ciertos umbrales.
Contribuyentes que desean mudarse a Andorra por motivos profesionales, familiares o fiscales, ya sea para obtener la residencia activa o pasiva, se encuentran con este impuesto como barrera principal. Además, la Agencia Tributaria considera prioritario el seguimiento de perfiles con alto poder adquisitivo, incluso cuando alegan traslados temporales por estudios, contratos internacionales o proyectos empresariales.

Si estás planeando tu salida fiscal de España, entender cómo funciona el Exit Tax, cuándo se aplica, cómo calcularlo y qué modelos hay que presentar ante la AEAT (como el Modelo 113), es clave para evitar errores costosos.
En esta guía te explicamos en detalle qué es el Exit Tax, cómo afecta a los traslados a Andorra, cómo minimizar su impacto legalmente y por qué una buena planificación fiscal es tu mejor defensa.
¿Qué es el Exit Tax y a quién afecta?
El Exit Tax, también conocido como impuesto de salida, es un tributo que aplica la Agencia Tributaria española (AEAT) a aquellos contribuyentes que trasladan su residencia fiscal fuera de España, siempre que cumplan ciertas condiciones patrimoniales.
Este impuesto se basa en el principio de que un cambio de residencia no debe permitir eludir la tributación de plusvalías generadas durante la etapa como residente en España. En otras palabras, se grava la ganancia patrimonial latente sobre determinadas acciones, participaciones u otros valores, aunque no se haya producido una venta real.
El marco legal del Exit Tax se recoge en el artículo 95 bis de la Ley del IRPF (Ley 35/2006).
Según esta normativa, el impuesto afecta a aquellas personas que:
- Hayan sido residentes fiscales en España durante al menos 10 de los últimos 15 años.
- Tengan un patrimonio relevante vinculado a participaciones en entidades (más adelante explicamos los umbrales exactos).
Este régimen tiene especial impacto en quienes se trasladan a países como Andorra, Portugal o Emiratos Árabes, donde la fiscalidad personal es mucho más baja.
¿Cuándo se aplica el Exit Tax en España?
El Exit Tax no se aplica a cualquier persona que traslada su residencia fiscal fuera de España, sino únicamente a aquellos contribuyentes con un patrimonio relevante en participaciones empresariales. La Agencia Tributaria establece dos escenarios concretos en los que se activa este impuesto, recogidos en el artículo 95 bis de la Ley del IRPF.
Los casos son los siguientes:
1. Valor global de participaciones superior a 1.000.000 €
Si el conjunto de tus participaciones en entidades —ya sean cotizadas o no cotizadas— supera el millón de euros de valor de mercado en el momento del traslado de residencia, el Exit Tax será aplicable. Esto incluye participaciones en startups, sociedades familiares, fondos de inversión, etc.
2. Participación individual superior al 25 % en una entidad valorada en más de 4.000.000 €
También se activa el Exit Tax si posees al menos un 25 % de participación en una única entidad (por ejemplo, tu propia empresa), siempre que el valor de esa entidad supere los 4 millones de euros. En este caso, la normativa interpreta que tienes una posición de control significativa y, por tanto, el potencial de generar plusvalías relevantes no realizadas.
Comparativa de casos en los que se aplica el Exit Tax en España
Supuesto | Umbral económico | Aplicación del Exit Tax |
---|---|---|
Participaciones totales en varias entidades | > 1.000.000 € de valor de mercado | Sí |
Participación ≥ 25 % en una entidad concreta | Valor total > 4.000.000 € | Sí |
Participaciones menores o por debajo de ambos límites | — | No |
Consejo experto: Si estás cerca de alguno de estos umbrales y planeas un cambio de residencia fiscal, por ejemplo, mudarte a Andorra, es fundamental realizar una planificación fiscal previa, para evitar una carga fiscal inesperada.
¿Cómo se calcula el impuesto de salida en España?
El cálculo del Exit Tax se basa en identificar la ganancia patrimonial latente existente en las participaciones o acciones que posees en el momento en que decides trasladar tu residencia fiscal fuera de España. Esta ganancia se grava como si hubieras vendido dichos activos, aunque en realidad no hayas realizado ninguna operación de venta.
Fórmula del Exit Tax
Ganancia patrimonial = Valor de mercado – Valor de adquisición
- Valor de mercado: el valor real de las participaciones en el momento del cambio de residencia (según tasación, informes de valoración o mercado en caso de empresas cotizadas).
- Valor de adquisición: el precio al que adquiriste esas participaciones en su día, incluyendo costes asociados como notaría o asesoría legal.
Ejemplo práctico de cálculo del Exit Tax
Imagina que compraste acciones de tu propia empresa por 200.000 € hace unos años y que ahora, antes de trasladar tu residencia fiscal, dichas participaciones tienen un valor de 1.000.000 €.
Cálculo:
- Valor de mercado: 1.000.000 €
- Valor de adquisición: 200.000 €
- Ganancia patrimonial latente: 800.000 €
Esa plusvalía se integra en tu base del ahorro del IRPF y se grava con los tipos aplicables:
Tramo de ganancia | Tipo impositivo |
---|---|
Primeros 6.000 € | 19 % |
De 6.001 € a 50.000 € | 21 % |
De 50.001 € a 200.000 € | 23 % |
Más de 200.000 € | 27–28 % (según CCAA) |
En este ejemplo, podrías acabar pagando entre 180.000 € y 200.000 € de Exit Tax, dependiendo de los tramos aplicados.
💡 Importante: Aunque no vendas tus participaciones, la Agencia Tributaria interpreta que el cambio de residencia supone una ganancia «ficticia» imponible, y te exigirá tributarla si se superan los umbrales establecidos.
¿Qué pasa si me mudo dentro de la UE o al EEE?
Una de las particularidades del Exit Tax en España es que no siempre implica el pago inmediato del impuesto, especialmente si el nuevo país de residencia fiscal pertenece a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE).
Aplazamiento automático del Exit Tax en la UE/EEE
Cuando trasladas tu residencia a un país del entorno comunitario (como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, etc.), no estás obligado a pagar el Exit Tax en ese momento, siempre que cumplas ciertas condiciones:
- No vendas las participaciones durante los 10 años siguientes al traslado.
- Residas legalmente en un país de la UE/EEE durante ese período.
- La Administración Tributaria española pueda realizar un control efectivo.
En estos casos, el impuesto queda “suspendido”, y solo tendrás que pagarlo si vendes las participaciones o si incumples alguna condición (por ejemplo, te mudas fuera del EEE antes de los 10 años).
¿Y si me traslado a Andorra que ocurre con el exit tax?
A diferencia de lo anterior, Andorra no forma parte de la UE ni del EEE, por lo que el Exit Tax se devenga automáticamente en el momento en que se formaliza el cambio de residencia.
Esto significa que:
- Debes tributar por la ganancia latente de forma inmediata.
- No puedes acogerte al aplazamiento previsto en el artículo 95 bis.
- La presentación del Modelo 113 ante la AEAT es obligatoria si superas los umbrales patrimoniales.
💡 Conclusión: Si tu destino es Andorra, necesitas una planificación fiscal previa muy cuidadosa, ya que no tendrás margen para aplazar el impuesto como sí ocurre en países de la UE.
¿Qué modelos hay que presentar ante Hacienda si se aplica el Exit Tax?
Si vas a cambiar tu residencia fiscal fuera de España y cumples con los requisitos que activan el Exit Tax, es imprescindible que realices las declaraciones correspondientes ante la Agencia Tributaria (AEAT). De lo contrario, puedes enfrentarte a sanciones económicas importantes.
Modelo 113: Comunicación de la ganancia patrimonial latente
El Modelo 113 es el principal documento para notificar a Hacienda la existencia de ganancias patrimoniales latentes sobre tus participaciones o acciones.
¿Cuándo hay que presentarlo?
- Justo antes del cambio de residencia fiscal.
- Si superas los umbrales del Exit Tax (valor superior a 1.000.000 € o participación ≥25 % en entidad de más de 4 millones €).
¿Qué se incluye?
- Identificación de las participaciones o valores.
- Valor de adquisición y valor de mercado actual.
- Cálculo estimado de la ganancia latente.
- País al que se traslada la residencia.
Este modelo permite que la AEAT registre y controle la eventual plusvalía que tributarás al salir de España.
Modelo 720: Declaración de bienes en el extranjero
Aunque no forma parte del Exit Tax como tal, el Modelo 720 puede ser obligatorio si, una vez trasladado, posees cuentas bancarias, inmuebles o acciones en el extranjero, incluidos activos en Andorra.
¿Cuándo se presenta?
- En el primer trimestre del año siguiente al traslado.
- Si el valor total de tus bienes en el extranjero supera los 50.000 € por categoría (cuentas, inmuebles, valores).
No declarar este modelo correctamente puede acarrear sanciones elevadas.
Otros modelos complementarios
- Modelo D-6 (para valores cotizados en el extranjero, aunque está en desuso).
- Modelo 030 para notificar el cambio de domicilio fiscal fuera de España.
- Modelo 100 con la declaración final del IRPF, si aplica.
Consejo experto: La correcta presentación de estos modelos es tan importante como el cálculo del Exit Tax en sí. Contar con asesoría especializada puede evitar errores que deriven en inspecciones o sanciones.
¿Cómo evitar o minimizar el Exit Tax?
El Exit Tax no es un impuesto inevitable en todos los casos. Existen estrategias legales y mecanismos de planificación fiscal que pueden ayudarte a reducir su impacto o incluso evitarlo, siempre que se analice tu situación con suficiente antelación al cambio de residencia.
A continuación, te explicamos las principales formas de actuar de forma preventiva:
1. Fraccionamiento o aplazamiento del pago (solo UE/EEE)
Si te trasladas a un país dentro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, puedes solicitar un aplazamiento del pago del Exit Tax durante 5 o hasta 10 años, siempre que:
- No vendas tus participaciones.
- Residas legalmente en ese país durante ese periodo.
- La AEAT pueda seguir controlando la operación.
Esto no aplica si te mudas a países como Andorra, Suiza o Emiratos Árabes.
2. Donar participaciones antes del traslado (con precaución)
En algunos casos, hacer una donación de participaciones o acciones a un familiar residente en España puede evitar que se compute una ganancia patrimonial latente al salir del país.
Pero cuidado: esto puede generar tributación por donaciones, por lo que debe evaluarse con un fiscalista.
3. Reestructurar tu patrimonio antes del cambio
Antes de salir de España, puedes:
- Reducir tu participación en empresas para quedar por debajo del 25 %.
- Disolver sociedades inactivas o sin actividad.
- Traspasar activos a estructuras patrimoniales más eficientes.
Estas decisiones deben tomarse meses antes del cambio de residencia y deben estar bien documentadas.
4. Salida temporal con mantenimiento de la residencia fiscal
Algunos contribuyentes optan por una “salida controlada” que no implica cambiar oficialmente su residencia fiscal, sino permanecer menos de 183 días fuera de España durante uno o dos años.
Es una estrategia arriesgada y muy vigilada por la AEAT, pero puede ser útil si se gestiona bien y se demuestra el centro de intereses económicos en España.
Recomendación final: La mejor manera de evitar o minimizar el Exit Tax es planificar con al menos 6–12 meses de antelación. Cada caso debe evaluarse de forma individual por un experto fiscal, ya que una mala decisión puede implicar pagar decenas o cientos de miles de euros en un solo ejercicio.
Conclusión: planifica tu salida fiscal para evitar sorpresas
El Exit Tax en España es un impuesto complejo que puede afectar seriamente a quienes planean trasladar su residencia fiscal a países como Andorra, especialmente si cuentan con participaciones empresariales de cierto valor. Conocer cuándo se aplica, cómo se calcula y qué modelos hay que presentar es fundamental para evitar errores costosos o sanciones inesperadas por parte de la Agencia Tributaria.
Si estás valorando mudarte a Andorra o a otro destino con fiscalidad más ventajosa, lo más importante es planificar con antelación y asesorarte adecuadamente. Existen fórmulas legales para minimizar el impacto del Exit Tax o incluso aplazar su pago en algunos casos, pero cada situación requiere un análisis personalizado.
FAQs Exit tax en España
¿Cuándo se aplica el Exit Tax en España?
Cuando un contribuyente ha sido residente fiscal en España al menos 10 de los últimos 15 años y posee participaciones que superan 1.000.000 € o tiene al menos el 25 % de una sociedad valorada en más de 4 millones. En esos casos, debe tributar por las plusvalías latentes al salir del país.
¿Cómo evitar el Exit Tax en España?
No siempre puede evitarse, pero es posible minimizar su impacto con planificación previa. Reestructurar el patrimonio, donar antes de salir o acogerse al aplazamiento en caso de mudanza a la UE o EEE son opciones legales válidas.
¿Cuánto es el impuesto de salida en España?
El importe depende de la plusvalía generada y se integra en el IRPF. Puede ir desde el 19 % hasta el 28 %, según el tramo de ganancia patrimonial aplicable en cada caso.
¿Cómo se calcula el Exit Tax?
Se calcula como la diferencia entre el valor de mercado de las participaciones en el momento de salir de España y su valor de adquisición. Esa ganancia no realizada se declara como si se hubiera vendido.
¿Puede usted reclamar el impuesto de salida?
No se puede eliminar el Exit Tax, pero sí revisar su cálculo o impugnarlo si hay errores. También se puede suspender o fraccionar el pago en casos concretos, especialmente si el traslado es dentro de la UE o EEE.
¿Cómo puedo aplazar la aplicación del Exit Tax?
Solo es posible si te mudas a un país de la UE o del EEE y no vendes las participaciones durante los 10 años siguientes. Debes notificarlo a Hacienda y, en algunos casos, aportar garantías.
¿Cómo afecta el Exit Tax al trasladar mi residencia de Cataluña a Andorra?
Si resides en Cataluña y decides cambiar tu residencia fiscal a Andorra, debes tener en cuenta que la Agencia Tributaria puede aplicar el Exit Tax si has sido residente en España durante al menos 10 de los últimos 15 años y cumples con los umbrales de patrimonio establecidos. Este impuesto afecta a muchos contribuyentes que planean el traslado de residencia desde Cataluña a Andorra, especialmente aquellos con acciones o participaciones de valor elevado.
Hola,
Tengo bastante patrimonio y necesito un asesor fiscal que me asesore para irme a vivir a Andorra, necesito disminuir lo mínimo posible el impuesto de salida de España, me podéis ayudar?
Enric,
Uno de nuestros abogados se pondrá en contacto con usted para ayudarle con el exit tax en España.